Hoy hemos conmemorado el Día Internacional de la Diversidad Funcional en un evento organizado con la ayuda de Voluntarios Telefónica, y en el que han participado otras entidades (DeporTEA , Blau Inclusió, APNAV). Hemos tenido almuerzo para todos y actuaciones espectaculares de baile y danza adaptada, entre ellas las del grupo de danza inclusivo “Entrelazados”, Estudio 21, Ballanto, Yolanda Peña, SAM La UNIÓ-Quart de Poblet, EBCD-Eva Bertomeu CIA. Danza, Centro de Danza Ópera, Estela Tello Sancho y CSDV – Conservatori Superior de Dansa de València. El evento ha culminado con un pequeño concierto de la Mua Band y con la lectura de un manifiesto junto a una intérprete de lengua de signos.
Concierto Sinfónico Jazz para el Autismo 2018
En MUA queremos conmemorar nuestro 5º aniversario con un concierto espectacular que nos ayudará a dar continuidad a los diferentes proyectos sociales que tenemos en marcha. ¡¡¡Llega la tercera edición del Concierto Sinfónico Jazz para el Autismo!!! Esta vez será aún más grande, con 75 músicos sobre el escenario y 80 minutos de jazz sinfónico
Read More
En MUA queremos conmemorar nuestro 5º aniversario con un concierto espectacular que nos ayudará a dar continuidad a los diferentes proyectos sociales que tenemos en marcha. ¡¡¡Llega la tercera edición del Concierto Sinfónico Jazz para el Autismo!!!
Esta vez será aún más grande, con 75 músicos sobre el escenario y 80 minutos de jazz sinfónico que nos hará vibrar. El concierto, con música original de Jacopo Mezzanotti, también incluye temas de Federico Nathan, Lorenzo Agnifili, Nacho Mañó y Gisela Renes. Con el maestro Andrea Gasperin a la batuta, la participación del Cuareim Quartet, Joe Midnights Space Trio y una orquesta del más alto nivel especialmente formada para la ocasión, el concierto culminará con un emotivo tema acompañado del Coro los Pequeños Cantores de Valencia con la participación de varios niños con autismo. También participará al contrabajo Antonio Belmonte, músico adolescente con autismo de la formación Alhambra Albacete.
¡¡¡Os esperamos a todos el jueves 27 de septiembre a las 20h en la Sala Iturbi del Palau de la Música de Valencia!!! Entradas (donativo 15€) a la venta en el Palau de la Música o en el siguiente enlace:
Hemos publicado en la sección de «Quiénes somos» la Memoria Anual de 2017, aprobada en la última Asamblea General Ordinaria. Son muchos los eventos y actividades organizadas, que no habrían sido posibles sin la colaboración de las entidades y voluntarios que nos apoyan. ¡¡¡Muchas gracias!!!
La canción «Quiero Ser Cebra» compuesta por Jordi Ardit para la película de Carlos de las Heras es una canción solidaria, pues todo lo recaudado por las ventas, descargas o escuchas en plataformas digitales irá destinado a los proyectos sociales de MUA. ¿Nos ayudas a que se escuche en todas partes? Puedes encontrar la canción en:
Un especial agradecimiento a Jacopo Mezzanotti por su implicación en este proyecto y por producir este sencillo en su estudio «Guitar Lions».
Quiero ser Cebra
Música y letra: Jordi Ardit
Voz y guitarra acústica: Jordi Ardit
Guitarra eléctrica, bajo y percusión: Jacopo Mezzanotti
Diseño de portada: Luis Armero
El próximo sábado 2 de junio tendrá lugar el estreno de la película «Quiero ser Cebra», dirigida por Carlos de las Heras. La película, que cuenta la historia de 4 personas con autismo y su día a día, lanza mensajes sobre las claves de la felicidad y lo que de verdad importa en la vida.
Tras un año de duro trabajo por parte de Carlos y del resto del equipo, por fin podemos dar el pistoletazo de salida a las proyecciones, que esperamos puedan pasar por diferentes puntos de la geografía española.
El próximo 18 de febrero tendrá lugar una sesión de cine inclusivo para personas con autismo en los Cines Babel de Valencia. Se proyectará la película infantil «Cavernícola» en tres salas, estando el evento pensado para que este colectivo pueda disfrutar de la proyección en todo momento. No pasará nada si los niños chillan, se levantan, salen y vuelven a entrar, corren, etc. Además, se dispondrá de distintos niveles de sonido e iluminación en las salas, para que de esta manera cada familia escoja la proyección que mejor se adapte al perfil sensorial de su hijo: una sala tendrá el volumen normal y luces apagadas, otra el volumen suave y luces apagadas, y la tercera el volumen suave y luces encendidas. También habrá música en directo y alguna que otra sorpresa…
La empresa Operplus ha realizado un donativo de 1.275€ a MUA, dinero que servirá para dar continuidad a todos los proyectos que tenemos en marcha. Queremos agradecer a Operplus este gran gesto, que sin duda nos ayudará a seguir creciendo para llevar la música a más niños que la necesitan. ¡¡¡Gracias!!!
El próximo martes 12 de septiembre a las 18h tendrá lugar un gran evento en Hard Rock Cafe Valencia, en el que, gracias a la colaboración de la Fundación Hard Rock Heals Foundation, nos entregarán un cheque por valor de 5.000$ que servirá para dar continuidad a dos becas de terapia para familias sin recursos económicos y para financiar parte de los costes el próximo concierto de Jazz para el Autismo (2018). Desde MUA agradecemos enormemente este gran gesto, que sin duda nos ayudará a seguir adelante con nuestros proyectos.
El pasado 26 de diciembre tuvo lugar el primer evento del proyecto CinemaTEA junto a Versión Digital y Cines LYS. Se trata de un proyecto que tiene como objetivo organizar sesiones de cine adaptadas al colectivo de personas con autismo. En esta ocasión, contamos también con la colaboración de la Fundación Divina Pastora, así como de Pianos Clemente y Aspau. El evento fue todo un éxito, llenándose 3 salas de cine, en las que se proyectó el Cascanueces de la Royal Opera House, con las luces de las salas levemente encendidas y el sonido más bajo de lo habitual. Esperamos repetir en futuras ocasiones con otras proyecciones. ¡Gracias a todos los que lo hicisteis posible!